Buscar este blog

viernes, 6 de agosto de 2010

Teatro Colón

Situado en la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo por su tamaño, acústica1 y trayectoria. Es considerado uno de los cinco mejores teatros para la ópera por su espectacular acústica.

A fines del año 2006, el Teatro Colón fue sometido a un proceso de restauración, que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, logrando mantener su acústica. Fue reabierto el 24 de mayo del 2010, como parte de los festejos por el Bicentenario de la Argentina.

Depositario de una larga tradición musical argentina comenzada en el siglo XVIII, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con Aida de Giuseppe Verdi, con Lucia Crestani y Amedeo Bassi después de haber estado en construcción durante casi veinte años.

El edificio

El edificio ocupa 8.200 metros cuadrados y la superficie total es de 58.000 m².

Con capacidad para 2487 espectadores sentados (alcanzando los 4.000 con los puestos de pie); El escenario tiene 35 metros de profundidad por 34 de ancho y la boca de escena es una de las más grandes en los teatros con forma de herradura a la italiana.

A 28 metros de altura, la sala está coronada por la cúpula realizada en 1966 por el gran pintor argentino Raúl Soldi.

Historia

El primer Teatro Colón fue abierto el 25 de Mayo de 1905 en el predio que hoy ocupa el Banco de la Nación Argentina, sobre la Plaza de Mayo. Son las instituciones y su gente, más allá de los edificios que los albergan y de sus inevitables influencias, las que cuentan para la historia. Un siglo y medio de tradición operística es la que tiene en su haber el Estado de nuestra ciudad.

Depositario de una larga tradición musical argentina comenzada en el siglo XVIII; El nuevo Colón fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con Aida de Giuseppe Verdi, con Lucia Crestani y Amedeo Bassi después de haber estado en construcción durante casi veinte años.


Exterior:


Sala principal:




Interior del Teatro:






Trabajo de: Pablo korell

1 comentario: