Buscar este blog

martes, 22 de junio de 2010

Mi Recuerdo fotográfico:

Union Francesa Gualeguaychu:

Al promediar el siglo XIX, llegan a Gualeguaychú un grupo de franceses que huyen de su país, convulsionados por razones políticas, en 1853, Gualeguaychú tenía 258 personas de esa nacionalidad.
En éste contingente se encontraba gente que se insertó en la comunidad desde los oficios de las letras, educación, industria, artesanía, muchos se estabecieron en chacras y labraron tierras. Hubo periodistas, como José Lefevre, que funda el 1 de Julio de 1855 una "Sociedad de Socorros Mutuos", primera en su género en el ámbito nacional, sus asociados debian ser industriales o artesanos. Mediante una cuota mensual de $1,los socios tenían derecho a asistencia médica y farmacéutica, además de un seguro para el caso de fallecimiento; y es el Agente Consular de Francia en nuestra ciudad, de 1856 a 1876, fecha en que falleció.

El 14 de julio de 1881, Luis Vicat tuvo la iniciativa de formar una sociedad entre los residentes franceses, la que primero recibió el nombre de "Sociedad Francesa de Socorros Mutuos Union Francaise".

*Integrantes:

(NOMINA DE LA COMISION FUNDADORA)

-Presidente: Simón Cinto.
-Vice Presidente: Louis Vicat.
-Secretario: Paul Borvenave.
-Tesorero: Sebastián Idearteagaray.
-Vocales: Jean Lapouyol; Bernard Moussoy; Bernard Etchevest; Francois Sarrat; Francois Medus y Francois Duboscq.

Esta sociedad construyó el edificio de calle Luis N. Palma entre San José y Rosario; y el panteon en el cementerio donde reposan la mayoria de los franceces que he nombrado.

(NOMINA DE LA COMISION DIRECTIVA 1983)

-Presidente: Dr. Germán R. Duboscq.
-Secretario: José A. Rivollier.
-Tesorero: Lidia C. Leissa.
-Vocales: Marcelo Darré; Jorge H. Cergneux; Olga Grimaux de Rosso; Jorge R. Leissa y Pedro Lucuix.

"(...) Los franceses no solo se incorporaron como maestros de las escuelas que ya funcionaban en nuestra ciudad, sino que abrieron nuevos colegios y escuelas, algunos de los cuales, por ejemplo el Colegio Franco-Argentino, tuvo una dilatada exisencia".

También podemos mencionar a Benjamín Lambert, que fue el que instaló los primeros teléfonos en Gualeguaychú.
Hoy, los descendientes de aquellas familias, son ya Argentinos de Ascendencia francesa en 5º generación, asimilados al medio y seguramente sintiendo orgullo de esa herencia por saberla de buena coscha.


He aqui una foto del edificio en la calle Luis N. Palma entre San José y Rosario, que aún hoy sigue en pie, en el cual de haya funcionando "Musicante", una escuela de música.

1983:

2010:

No hay comentarios:

Publicar un comentario